- Ángel Rueda Fonseca
Síndrome del Túnel Carpiano: signos y síntomas, causas y tratamiento
Si estás leyendo este post es probable que te han diagnosticado de esta patología o bien porque crees que puedes padecerla, en cuyo caso te recomendamos encarecidamente que acudas a un especialista.
¿Qué es el túnel del carpo?
El túnel carpiano es un canal conformado por la cara anterior de los huesos del carpo y el ligamento anular del carpo, por el cual discurre el nervio mediano y los tendones flexores de a mano y la muñeca. Viene a ser un túnel, bien resguardado del exterior porque el que van a viajar una serie de vehículos, por lo que necesitarán espacio para poder desplazarse.

¿Qué es el el síndrome del túnel del carpo (STC)?
El STC es el mas frecuente de los síndromes por atrapamiento nervioso, representando hasta el 90% de todas estas neuropatías. Hace referencia a un conjunto de signos y síntomas producidos por la lesión del nervio mediano a su paso por el canal del carpo.
Su prevalencia se estima que ronda un 3,8 y 4,9% siendo mayor esta en mujeres de entre 50-59 años. Es mas frecuente en la mano dominante aunque en ocasiones pude afectar a ambas manos.
El paciente suele acudir a consulta quejándose de hormigueo y entumecimiento en la mano y los tres primeros dedos por su cara palmar. En ocasiones se queja también de fuertes dolores que condicionan sus actividades de la vida diaria. Si los síntomas persisten pueden volverse constantes y empeorar dicha sintomatología.
¿Cuáles son sus síntomas?
Existe un amplio abanico de síntomas pudiendo existir o no relación con la conducción nerviosa y la gravedad. Destacan:
Dolor en mano y dedos que puede referir a otras zonas como el brazo y antebrazo
Hormigueo o parestesia
Entumecimiento
Alteración de la sensibilidad
Disminución de la fuerza
(…)

¿Cómo se produce la lesión?
Como hemos comentado, se trata de una lesión por compresión del nervio mediano, sin embargo, un aumento de la presión en el túnel carpiano puede producirse por diversos motivos:
predisposición genética
Movimientos repetitivos de la muñeca
Sobrecarga mecánica
Enfermedades autoinmunes
Traumatismos
Quistes ganglionares
Tumores en la vaina nerviosa
Un aumento de la presión obstruye el flujo venoso general generando un edema localizado que termina disminuyendo la circulación intraneural del nervio mediano. Esto produce una disfunción nerviosa que termina comprometiendo la vaina de mielina y los axones.
Diagnóstico Diferencial
Existen otras muchas lesiones que pueden generar cuadros clínicos similares, entre las que destacan:
Síndrome del pronador redondo
Síndrome cervicobraquial
Síndrome del nervio interóseo anterior
Síndrome del desfiladero torácico
PGM (Puntos Gatillo Miofasciales)
Diagnóstico
Tanto la ecografía musculoesquelética como la resonancia magnética son pruebas específicas para poder valorar un atrapamiento del nervio mediano en su paso por el túnel carpiano. En ocasiones conviene además solicitar pruebas radiológicas de cara a descartar otras patologías.
Las pruebas de conducción nerviosa o electromiografía suelen ser la base del diagnóstico del túnel carpiano, sin embargo puede carecer de sensibilidad puesto que en episodios iniciales la conducción no se ve alterada aun existiendo sintomatología.
TRATAMIENTO
Por regla general, en estadios iniciales se recomienda el tratamiento conservador que suele consistir en:
Tratamiento Medico Conservador
El tratamiento médico ofrece varias opciones terapéuticas, entre las que destacan:
Toma oral de AINEs
Diuréticos
Vitamina B6
Férulas Ortopédicas
Inyecciones con corticoesteroides
Fisioterapia
La fisioterapia ha demostrado su utilidad en el tratamiento del síndrome del túnel carpiano, llegando a ser tan efectivo a largo plazo y superior a corto plazo como la cirugía por descompresión.
Terapia Manual
Movilización de los huesos del carpo
Movilización de tejidos blandos
Movilización del tejido nervioso
Liberación de interfases
(…)
¿En que consiste la cirugía?
Cuando ha fallado el tratamiento conservador o existe una importante lesión nerviosa se recurre a la cirugía, generalmente por un cirujano especialista en mano.
La cirugía consiste en la liberación del túnel carpiano por endoscopia. En esta operación se corta el ligamento transverso de la muñeca o retináculo flexor, consiguiendo de esta manera un aumento del espacio en el túnel carpiano. Una vez realizada la cirugía el tejido nervioso tardará un tiempo en recuperarse por lo que la rehabilitación postquirúrgica será eficaz a la hora de disminuir los plazos de recuperación.
En resumen...
El síndrome del túnel del carpo es la neuropatía por atrapamiento mas común. Suele ser unilateral, sin embargo en ocasiones afecta a las dos extremidades. Puede generar síntomas sensitivos, motores y fuerte dolor que puede llegar a afectar al brazo entero. Cuando se trata de un STC leve o moderado el tratamiento conservador, en el que debe entrar en juego la fisioterapia, es efectivo tanto a corto como a largo plazo. Cuando el tratamiento conservador ha fallado o existe una lesión grave del nervio, se recomienda el tratamiento quirúrgico, cuyo objetivo es aumentar el espacio del canal.
En FISIOBSALAMANCA hemos tratado numerosos casos de STC con un índice de éxito muy elevado. Si tienes cualquier duda o consulta acerca de esta lesión o de los tratamientos que aplicamos ponte en contacto con nosotros o escribe aquí abajo si quieres compartirlo.